Introducción
Teriparatida
no debe prescribirse a pacientes que tienen un riesgo basal mayor de
osteosarcoma, incluidos aquellos que han recibido radioterapia
externa previa o con implantes.1
El
osteosarcoma inducido por radiación es una complicación
rara pero bien reconocida en pacientes humanos con radioterapia. Los
pacientes que han recibido radioterapia previa tienen un mayor riesgo
de desarrollar una segunda neoplasia radiogénica maligna,
incluyendo osteosarcoma, algunos años o décadas después
del tratamiento inicial. 2,3
Uso
de Teriparatida Con Radioterapia Previa
Ejemplos
de Radioterapia Previa Donde No se Debe Usar Teriparatida
Se
debe evitar el uso de teriparatida en pacientes que recibieron
previamente:
radiación
de haz externo (radiación estereotáctica) y
radiación
interna (braquiterapia, radiación intersticial, radiación
intracavitaria).1,4
Se
debe evitar la radiación que afecte cualquier área del
esqueleto.1
Ejemplos
de Radioterapia Previa Donde se Puede Considerar Teriparatida
Se
puede considerar el uso de teriparatida en pacientes que recibieron
previamente:
terapia
de yodo radioactivo
dosis
bajas de radiación no penetrativa
radiación
de diagnóstico (tomografías computarizadas,
radiografías y escaneos de radionúclidos)
formas
no radiactivas de radiación (radiación ultravioleta y
la fototerapia).1
Referencias
1.
Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
2.
Newhauser WD, Durante M. Assessing the risk of second malignancies
after modern radiotherapy. Nat Rev Cancer. 2011;11(6):438-448.
http://dx.doi.org/10.1038/nrc3069
3.
Kalra S, Grimer RJ, Spooner D, et al. Radiation-induced sarcomas of
bone: factors that affect outcome. J Bone Joint Surg Br.
2007;89-B(6):808-813.
http://dx.doi.org/10.1302/0301-620X.89B6.18729
4.
American Cancer Society. Radiation therapy. Accessed February 4,
2020.
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003019-pdf.pdf