Introducción
Teriparatida
estimula la formación de hueso nuevo en las superficies óseas
trabeculares y corticales mediante la estimulación
preferencial de la actividad osteoblástica sobre la
osteoclástica.1
La
resistencia ósea está determinada por la DMO y la
calidad ósea.2
La
calidad ósea se refiere a:
la
microarquitectura ósea,
recambio
óseo,
mineralización,
propiedades
de la matriz colágeno/mineral y
acumulación
de daño.2
Efectos
de teriparatida en calidad de hueso
Estudios
clínicos demostraron una mejoría en los parámetros
de la calidad del hueso durante el tratamiento con teriparatida en
mujeres postmenopáusicas con osteoporosis. 3-5
Análisis
de muestra de biopsia ósea del estudio Fracture Prevention
Trial con 2 estudios histomorfométricos
bidimiensionales y 3 tomografías microcomputarizadas
tridimensionales revelaron que, en comparación con placebo, el
tratamiento con teriparatida incrementó
significativamente:
el
volumen de hueso esponjoso (p= 0.001)
la
densidad de la conectividad esponjosa (p= 0.034) y
el
grosor del hueso cortical (p= 0.012.3
En
pacientes tratados con teriparatida frente a placebo, un análisis
de FTIR de biopsias de cresta transilíaca reveló una
tasa significativamente más baja en:
los
puentes de colágeno
la
matriz de mineralización y
la
cristalinización mineral.4
De
manera similar, el tejido óseo de los pacientes tratados con
teriparatida durante 6 o 24 meses tuvo una densidad mineral menor y
más heterogénea medida con retrodispersión
cuantitativa de electrones (qBEI).5
De
manera similar, el tejido óseo de los pacientes tratados con
teriparatida durante 6 o 24 meses tuvo una densidad mineral menor y
más heterogénea medida con qBEI.5
Estos
datos sugieren que el nuevo hueso formado durante el tratamiento con
teriparatida tiene propiedades minerales y colágenas
consistentes con las características del hueso nuevo más
joven.4,5
Relación
Entre Microarquiectura Ósea y DMO
Un
estudio que evaluó la relación entre los cambios en la
DMO y los cambios en la microarquitectura ósea, usando la
correlación de Pearson, encontró que el incremento de
la DMO en la columna lumbar y de la DMO en el cuello del fémur
estaba asociado con mejorías en los índices de la
microarquitectura trabecular.6
Referencias
1.
Data on file, Eli Lilly and Company and/or one of its subsidiaries.
2.
NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis Prevention,
Diagnosis, and Therapy. Osteoporosis prevention, diagnosis, and
therapy. JAMA. 2001;285(6):785-795.
http://dx.doi.org/10.1001/jama.285.6.785
3.
Jiang Y, Zhao JJ, Mitlak BH, et al. Recombinant human parathyroid
hormone (1-34) [teriparatide] improves both cortical and cancellous
bone structure. J Bone Miner Res. 2003;18(11):1932-1941.
https://doi.org/10.1359/jbmr.2003.18.11.1932
4.
Paschalis EP, Glass EV, Donley DW, Eriksen EF. Bone mineral and
collagen quality in iliac crest biopsies of patients given
teriparatide: new results from the fracture prevention trial. J
Clin Endocrinol Metab. 2005;90(8):4644-4649.
http://dx.doi.org/10.1210/jc.2004-2489
5.
Dempster DW, Roschger P, Misof BM, et al. Differential effects of
teriparatide and zoledronic acid on bone mineralization density
distribution at 6 and 24 months in the SHOTZ study. J Bone
Miner Res. 2016;31(8):1527-1535.
http://dx.doi.org/10.1002/jbmr.2825
6.
Chen P, Miller PD, Recker R, et al. Increases in BMD correlate with
improvements in bone microarchitecture with teriparatide treatment in
postmenopausal women with osteoporosis. J Bone Miner Res.
2007;22(8):1173-1180. http://dx.doi.org/10.1359/jbmr.070413
Glosario
DMO
= densidad mineral ósea
FPT
= Fracture Prevention Trial
FTIRI
= imágenes infrarrojas mediante
espectrometría infrarroja por Transformadas de
Fourier
qBEI
= retrodispersión cuantitativa de electrones