Información
Detallada
Objetivos
de Tiempo en Rango
Los
objetivos de TIR han sido determinados a partir del Consenso
Internacional sobre TIR (Tabla
1).1
Tabla
1. Objetivos para el Tiempo en Rango, el Tiempo por Debajo del Rango
y el Tiempo por Encima del Rango1
Población
|
DMT1/DMT2
|
Mayores/Alto
Riesgo
DM1/DM2
|
Embarazo
DM1
|
Embarazo
DM2/DMG
|
Rango
Objetivo
|
70-180
mg/dL
|
70-180
mg/dL
|
63-140
mg/dL
|
63-140
mg/dL
|
TIR
Objetivo,
tiempo por día
|
>70%
>16
h, 48 min
|
>50%
>12
h
|
>70%
>16
h, 48 min
|
Ninguna
recomendación estándara
|
TBR
Objetivo,
tiempo por día
(abajo del nivel
objetivo)
|
<4%
<1
h
(GS <70 mg/dL)
|
<1%
<15
min
(GS <70 mg/dL)
|
<4%
<1
h
(GS <63 mg/dL)
|
Ninguna
recomendación estándara
(GS
<63 mg/dL)
|
<1%
<15
min
(GS <54 mg/dL)
|
<1%
<15
min
(BG <54 mg/dL)
|
TAR
Objetivo,
tiempo por día (arriba del nivel objetivo)
|
<25%
<6
h
(GS >180 mg/dL)
|
<10%
<2
h, 24 min
(GS >250 mg/dL)
|
<25%
<6
h
(GS >140 mg/dL)
|
Ninguna
recomendación estándara
(GS
>140 mg/dL)
|
<5%
<1
h, 12 min
(GS >250 mg/dL)
|
Abreviaturas:
DMG = diabetes mellitus gestacional; DMT1 = diabetes mellitus tipo 1;
DMT2 =diabetes mellitus tipo 2; GS = glucosa sanguínea; TAR =
tiempo arriba del objetivo; TBR = tiempo abajo del objetivo; TIR =
tiempo en rango.
a
Debido a la falta de evidencia sobre los objetivos de
MCG para mujeres con DMG o DMT2 en el embarazo.
Los
rangos objetivo para TIR monitoreados por MCG no debe confundirse con
el objetivo de automonitoreo de glucosa en sangre a través
de el monitoreo de glucosa en sangre. Los objetivos de automonitoreo
de glucosa en sangre han sido determinados por la AACE y la ADA
(Tabla 2).2,3
Tabla
2. Objetivos para el Automonitoreo de Glucosa en Sangre en
Poblaciones de Pacientes2,3
Población
|
DM1/DM2
|
Adultos
mayores/Alto riesgo DM1/DM2
|
DMG
|
Embarazo
DM1/DM2
|
Objetivo
de GA (AACE)
|
<110
mg/dL
|
NE
|
<95
mg/dL
|
61-99
mg/dL
|
Objetivo
de GA (ADA)
|
79–130
mg/dL
|
90–130
mg/dLa
|
<95
mg/dL
|
Objetivo
de GPP (AACE)
|
<140
mg/dL
|
NE
|
<140
mg/dLb o
<121
mg/dLc
|
99-128
mgl/dL
|
Objetivo
de GPP (ADA)
|
180
mg/dLd
|
NE
|
<140
mg/dL b
<121
mgl/dLc
|
Abreviaturas:
AACE = American Association of Clinical Endocrinologist; ADA =
American Diabetes Association; DM1 = diabetes mellitus tipo 1;
DM2 = diabetes mellitus tipo 2; DMG = diabetes mellitus gestacional;
GA = glucosa en ayuno; GPP = glucosa posprandial; NE= no
especificado.
a
Pacientes de edad avanzada con pocas enfermedades
crónicas coexistentes, estado cognitivo y funcional intacto.
b
GPP 1-hora.
c
GPP 2-horas.
d
GPP 1-2 horas.
Pacientes
Mayores, de Alto Riesgo y Tiempo en Rango
Pacientes
mayores y de alto riesgo tienen sus propios objetivos ya que,
generalmente, tienen un mayor riesgo de hipoglucemia grave debido a:
la
edad
duración
de la diabetes
duración
de la terapia con insulina y
mayor
prevalencia de hipoglucemia desapercibida.1,4
Los
pacientes de alto riesgo incluyen aquellos con:
mayor
riesgo de complicaciones
comorbilidades
y
requisitos
de atención asistida.1
Embarazo
y Tiempo en Rango
El
objetivo durante el embarazo es aumentar de manera segura la TIR lo
más rápido posible mientras se reduce la TAR y la
variabilidad glucémica.1
Debido
a que se necesitan más datos para definir objetivos de MCG
para mujeres embarazadas con DM2, no se han establecido objetivos
específicos en este momento.1
Alcanzar
la meta de TIR lo más rápido posible debe enfatizarse
para las pacientes que están embarazadas o que planean quedar
embarazadas.1
Establecer
Objetivos de Tiempo en Rango
Se
debe hacer hincapié en aumentar el TIR mientras se reduce el
TBR al establecer objetivos de TIR.1
Al
establecer una meta de TIR, es importante personalizar la meta para
satisfacer las necesidades del paciente con diabetes.1,5
El
Consenso Internacional sobre TIR proporciona orientación a los
médicos sobre cómo comenzar a establecer objetivos para
TIR, incluyendo:
creando
objetivos SMART
utilizando
datos del MCG al observar patrones durante todo el día
mejorar
la capacidad de las personas para hacer frente a la diabetes
estableciendo metas que creen pequeños éxitos y
alentando
a los pacientes que los pequeños éxitos siguen siendo
clínicamente significativos.1
Referencias
1.
Battelino T, Danne T, Bergenstal RM, et al. Clinical targets for
continuous glucose monitoring data interpretation: recommendations
from the international consensus on time in range. Diabetes Care.
2019;42(8):1593-1603. https://doi.org/10.2337/dci19-0028
2.
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in
Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020;43(suppl 1):S1–S212.
https://care.diabetesjournals.org/content/43/Supplement_1
3.
Handelsman Y, Bloomgarden ZT, Grunberger G, et al. American
Association of Clinical Endocrinologists and American College of
Endocrinology – clinical practice guidelines for developing a
diabetes mellitus comprehensive care plan - 2015. Endocr Pract.
2015;21(suppl 1):1-87. http://dx.doi.org/10.4158/EP15672.GLSUPPL
4.
American Diabetes Association. 12. Older Adults: Standards of
Medical Care in Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020;42(suppl
1):S152-S162. https://dx.doi.org/10.2337/dc20-S012
5.
American Diabetes Association. 6. Glycemic targets: Standards of
Medical Care in Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020;43(suppl
1):S66–S76. https://doi.org/10.2337/dc20-S006
Glosario
AACE
= American Association of Clinical Endocrinologists
ADA
= American Diabetes Association
DM1
= diabetes mellitus tipo 1
DM2
= diabetes mellitus tipo 2
DMG
= diabetes mellitus gestacional
GA =
glucosa en ayuno
GPP
= glucosa posprandial
GS =
glucosa sanguínea
MCG=
monitoreo continuo de glucosa
SMART
(por sus siglas en inglés)= eSpecífico, Medible,
Alcanzable, Relevante, Tiempo límite
TAR
= tiempo arriba del rango
TBR
= tiempo abajo del rango
TIR
= tiempo en rango